Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-En marco del noveno aniversario del domingo
negro del 19 de junio en Asunción Nochixtlán, el Comité de Victimas por Justicia
y Verdad 19 de junio (COVIC) anunciaron
una jornada de lucha, donde recordarán los 9 años de la masacre en Asunción
Nochixtlán.
El presidente COVIC, Ambrosio Santiago, anunció que esta organización y
algunas otras ejecutarán varias acciones para recordar el noveno aniversario de
esta masacre, por lo que realizarán pintas en la carretera de peaje Cuacnopalan-Oaxaca
a la altura de Nochixtlán durante varios días.
Dijo que el 7 de junio iniciaron con las pintas en la autopista
México-Oaxaca, bajo el puente en la gasolinera de Nochixtlán, y explicó que para
recordar el domingo negro del 2016 tienen programadas marchas y caravanas.
Explico qué se han organizado para primero hacer estas pintas en un
carril y después en el otro para que haya paso a la circulación, sin embargo,
en estos 9 años la justicia no ha llegado.
Añadió que se tiene previsto una caravana motorizada el 18 de junio y
una marcha el 19 del mismo mes , pero que en los próximos días se estarán
realizando reuniones con el magisterio para que detallen esta actividad.
El recuento de los daños
El domingo 19 de junio de 2016, la comunidad de Asunción
Nochixtlán se registró el acontecimiento más violento de los últimos años en la
Mixteca de Oaxaca, donde maestros de la Sección 22, pobladores y padres de
familia respaldaban la jornada de lucha que realizaba esta gremial, y fueron
atacados por centenares de elementos de las policías municipal, estatal y federal.
Según los testimonios, un grupo de aproximadamente cincuenta personas,
maestros, padres de familia, niños, activistas y población civil que estaban en
un bloqueo de las vías federales autopista 135-D y carretera federal 190 que
conectan a la Ciudad de México con Puebla y Oaxaca, en su cruce ubicado en
Asunción Nochixtlán.
Los policías se apostaron en el puente y de inmediato
comenzaron a lanzar bombas de gas lacrimógeno hacia el bloqueo. En medio del
asombro, los maestros y padres se retiraron con rumbo a la entrada de
Nochixtlán, lo que dejó como saldo 8 personas fallecidas, 103 lesionados, 46
afectados por la exposición a gases lacrimógenos (de las cuales 35 eran menores
de edad), y algunos otros por diversas afectaciones en sus propiedades, y cada 19 de junio se recuerda esta
masacre.
Comentarios
Publicar un comentario