Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Durante las fiestas patronales
en honor a Santiago Apóstol en Santiago Juxtlahuaca se dieron a conocer las costumbres
y tradiciones de este pueblo, donde se reactivó la economía en un 60 por ciento
por la llegada de miles de visitantes en sus fiestas anuales.
El edil de Juxtlahuaca, Arsenio Mejía García, dijo que
hay dos periodos importantes para Juxtlahuaca; el carnaval y las fiestas patronales, donde
hay una ocupación hotelera del más del 90 por ciento y la economía se reactiva
hasta en un 60 por ciento, pues, se muestran las danzas, costumbres y tradiciones.
Dijo que del 23 al 28 de julio se vivió la fiesta patronal
y este marco se hizo lo que conoce como La Diablada, donde más de mil danzantes
se reúnen para vivir esta fiesta de color, algarabía y ritmo, donde se baila la
danza de Los Diablos, pero con esto también se mostró parte de la gastronomía,
como fue el mole de guajolote, que es típico en esta época y el atole de
champurrado, que se sirve a todos los asistentes a la fiesta.
Por su parte, la regidora de Salud de Juxtlahuaca, Guadalupe
Montalvo Martínez, indicó que se llevó a cabo la exposición de arte denominada
“Más allá del pincel Juxtlahuaqueño", que fue instalada en el corredor municipal,
donde los artistas pudieron mostrar la
sensibilidad y su la visión, pues en
cada obra hubo un fragmento de
identidad, de memoria y de alma de Juxtlahuaca.
“Nuestro más
sincero agradecimiento a la Casa de la Cultura, por su valioso respaldo en la
promoción del arte local, y a la maestra Cocotzin Prieto Jiménez, los maestros
Abraham Espinosa Romero, Salomón Méndez Hernández, David López 'BILOS" y a
Paco de Jesús Ramón que nos permiten admirar su trabajo, recordándonos que el
arte también es fiesta, encuentro y reflexión”, indicó.

Comentarios
Publicar un comentario