Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- El
Gobierno del Estado y la autoridad municipal de Huajuapan informaron que en el
marco del Festival del Mole de Caderas y las fiestas de octubre en este municipio
se espera la llegada de más de 11 mil visitantes a la región Mixteca.
Mariel López Villatoro, subsecretaria
de Operación Turística del Gobierno de Oaxaca, informó que el 11 de octubre Huajuapan
será el escenario de la fiesta gastronómica más importante de la Mixteca, que tendrá lugar en el Recinto Ferial a partir
día 1 de la tarde, para que posteriormente se desarrolle la Guelaguetza Ñuu Savi.
Indicó que 20 stands ofrecerán el
Mole de Caderas, platillo endémico de Huajuapan de León, y que ha sido
proyectado a nivel internacional, con el objetivo que el turismo de todo el
mundo se interese por este festín y se animen a probarlo en Huajuapan de León.
Argumentó que “la jornada será enmarcada
por una calenda cultural, la cual, partirá desde el palacio municipal de
Huajuapan hacia el Recinto Ferial y estará encabezada por la Diosa Centéotl y
por la banda de música del Secretaría de Seguridad Pública y por 9 delegaciones
que compartirán sus danzas, trajes típicos que engalanarán la Guelaguetza Ñuu
Savi, y partir de las 6 de la tarde se realizará la Guelaguetza Ñuu Savi”.
Explicó que para estas actividades
participarán las delegaciones de Huajuapan de León, Tlaxiaco, Santiago
Juxtlahuaca, San Juan Copala, Teotongo, Tamazulápam, San Sebastián Tecomaxtlahuaca,
San Pedro Pochutla y Putla Villa de Guerrero.
Indicó que este festival es el potencial
turístico de la región Mixteca, donde convergen las icónicas danzas, artesanías,
textiles y gastronomía, y llevando a Huajuapan como un destino que merecer ser
visitado y reconocido.
Comentó que la ocupación hotelera
estará en un 35 por ciento y estarán llegando 11 mil 800 visitantes de diferentes
partes de la República Mexicana y del mundo.
Dijo que a estas actividades se
unen el rodeo de Huajuapan, Festival de la barbacoa y cerveza artesanal en
Tejupan, el concierto de música tradicional en la capilla abierta de San Pedro
y San Pablo Teposcolula y festival de la mole negro en Tlaxiaco.
En este sentido, la regidora de
Turismo, Cultura y Deporte, Melina Mendoza Ramírez, indicó la degustación del
11 de octubre estará costando 150 pesos, esto gracias al subsidio que otorgó el
Gobierno del Estado para estas actividades.
Comentarios
Publicar un comentario