Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- El
presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI),
Maurilio Santiago Reyes, indicó que el comisariado de Santa María Yolotepec,
Florentino Velasco, y el agente municipal de Buenavista Yosondúa, Lodedagrio
López García, fueron detenidos por la Fiscalía de Oaxaca sin tener una orden de
aprehensión, por lo que ambas detenciones son ilegales y arbitrarias.
Santiago Reyes informó
que el Florentino Velasco fue detenido afuera del Hospital Básico Comunitario
de Chalcatongo de Hidalgo cuando llevo a una persona a recibir atención médica
derivado del enfrentamiento que hubo entre pobladores de Yolotepec y Yosondúa
por un conflicto agrario, y en primera instancia fue detenido por elementos de la
Policía Municipal de Chalcatongo, sin embargo, más tarde fue llevado a la comunidad
de San Agustín Tlacotepec y ahí fue entregado a elementos de la Policía Municipal,
no obstante, fue llevado a la Fiscalía de Tlaxiaco y luego a la Cuidad de
Oaxaca, pero nunca se le mostró la orden de aprehensión por el cual era
detenido.
Dijo que la detención del
líder agrario y defensor de la tierra y el territorio es de manera arbitraria y
ahora la Fiscalía de Oaxaca busca fabricar delitos, cuando se debe de detener a
las personas que ocasionaron los ataques armados, pero Florentino Velasco es un
defensor de la tierra y el territorio en su comunidad,
Comentó que la detención arbitraria
sucede cuando detienen a una persona sin alguna orden de aprehensión, sin flagrancia,
y refirió que el caso del agente de Buenavista Yosondúa es el mismo caso, por
eso han pedido la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para que el detenido sea liberado a la mayor brevedad.
“Yo creo que estas detenciones
son arbitrarias e ilegales, hasta este momento no se le ha hecho alguna
imputación, solamente se le ha dicho que fue detenido por el delito de
resistencia de particulares, pero hasta
el momento no se le comunicado
alguna imputación ni algún delito más, cuando es un delito invitado realmente porque
no existe”, dijo.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que los
detenidos podrían estar relacionados con una red de tráfico de armas y drogas
que operaba bajo el amparo de recursos públicos. En los teléfonos de ambos se
habrían encontrado mensajes que apuntan a la compra de municiones, drones y
granadas, así como transferencias presuntamente destinadas a financiar
actividades ilícitas.
Asimismo, la instancia señaló que es el
primer proceso que se inicia en Oaxaca por el delito de desplazamiento
arbitrario, pues recientemente se integró al Marco Jurídico Vigente para el
Estado, por lo que el Comisariado de Yolotepec es procesado por este delito.
En tanto, las autoridades informaron que las 27 órdenes de aprehensión
restantes incluyen a autoridades auxiliares y civiles armados de ambas
comunidades, que habrían participado directamente en las agresiones.
Es de referir que este conflicto agrario tiene
sus orígenes en la posición de mil 600 hectáreas de tierra, sin embargo, estas tienen
un fallo y una de las dos comunidades no ha respetado esta decisión emitida por
unas autoridades agrarias, sin embargo, los ataques armados entre estas dos comunidades
dejo como saldo dos personas fallecidas recientemente.

Comentarios
Publicar un comentario