Ir al contenido principal

Cumplen 100 años los matachines en Huajuapan





Fue en el 1919 que un comité de las fiestas patronales del barrio de San José en Huajuapan trajeron las cabezas de los matachines procedentes del barrio de San Sebastián en Tezoatlán, de donde son originarios estos monos emblemáticos, iconos culturales de las fiestas patronales de Huajuapan, quienes cumplen 100 años.
Guillermo Cirigo Villagómez, jefe de la Unidad Regional Huajuapan de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dijo que el paseo de los matachines es una costumbre que impuso el barrio de San José a las comunidades y agencias de Huajuapan,  en donde cabezas de personajes como el Diablo, El Negro, El Caballero, entre otros salen a bailar  a música de banda por las principales calles anunciando las festividades patronales de un santo.
De acuerdo a los mismos habitantes de Huajuapan se dice que los matachines son figuras míticas que hablan acerca de las leyendas de la comunidad, estos están hechas de madera y yeso representando a personajes salidos de la imaginación del hombre, los cuales son dirigidos por los humanos que bailan al ritmo de música de banda, cada año cambian la figura que representan , y es que ya es una costumbre adoptar a un matachín y poder vestirlo de acuerdo a la familia, esto para poder ganar un concurso y que este represente al bullanguero barrio de San José.
Las características
Los matachines pesan entre 20 y 30 kilos , su base está hecha de palos de madera , su caras están esculpidas con yeso, sus brazos de manta y están rellenos de aserrín  y cada uno mide entre 1.50 y 1.70 metros de altura y lucen vestimentas llamativas que son sacadas de la mente de los diseñadores de cada matachín.
Alfredo Pérez Ramírez, habitante del barrio de San José expresó que este 2019 se cumplieron los primero 100 años de fiesta de los matachines, y que el paseo de estos anuncia que la manera en que los lugareños celebran, que es bailando y llamando a los demás a divertirse para olvidarse de los problemas de la vida diaria durante algunos minutos.
Pérez  Ramírez dijo que “en 1919 un comité de habitantes de esta colonia fue a comprar las primeras cabezas y huacales a Tezoatlán y que básicamente eran mojigangas , y que al paso del tiempo se convirtieron en los matachines , en donde se les decidieron sus matachines, y es por eso que ha sido una fiesta sin interrupción”.
Manifestó que cuando un grupo de colonos de Huajuapan quiere anunciar su fiesta sacan a pasear al toro, sin embargo ahora se acostumbra a sacar también a los matachines y es así como cada año esta celebración atrae a propios y extraños.
Estos monos aparecen por primera vez en España, cuando los cristianos vencen a los árabes y fueron creados porque los católicos manifestaban en descontento ante situaciones de la muerte o el mal, pero al venir los españoles a México, estos son los que anuncian las fiestas cristianas más importantes y se mofan de algunas peculiaridades que viven los mortales.
Sin embargo estas costumbres fueron llevadas por primera vez al barrio de San Sebastián en Tezoatlán, municipio perteneciente al distrito de Huajuapan, mismo que vive una crisis política derivado de la pugna de poder entre grupos opositores.
Según los habitantes los primeros matachines que llegaron a Huajuapan fueron el diablo, la negra, el muchacho, la muchacha, el viejito y la viejita.
Actualmente el barrio de San José cuenta con 20 figuras que forman parte del icono cultural de esta demarcación y el día grande la celebración es el 19 de marzo, en donde celebran a su santo patrón, San José.
Pérez Ramírez  dijo que en los últimos años las celebraciones se han deformado porque la gente  confunde con calendas, con los son paseos y que estos se hacen con la finalidad de anunciar las celebraciones que se tendrán cada día en el barrio y así la gente llegue para poder generar una derrama económica.
Manifestó mucha gente a tratado de deformar estar fiesta popular, pues, han mala llamado al paseo de la fiesta, el alcohol y la droga, sin embargo dijo que están luchando para que no se pierdan las raíces , en donde se llama a la verbena popular y la sana convivencia.
Aunque si bien es cierto al término de cada paseo durante los tres días que dura esta actividad jóvenes que portan algunos uniforman utilizan esta actividad para drogarse , ingerir bebidas embriagantes, y después se echan pleito entre pandillas rivales sin importar si en el sitio se encuentran familias completas.
Cabe referir que los matachines son una sociedad de bailarines indios y norteamericanos que realizan bailes rituales. Se encuentran desde Perú hasta el norte de Nuevo México, EE. UU., Donde los españoles influyeron por primera vez en el Nuevo Mundo e introdujeron el cristianismo en los pueblos nativos, es así como esta costumbre se han ido adaptando a cada comunidad, en el caso de la Mixteca anuncian las fiestas patronales.
El matachín del  diablo en el barrio de San José
Dentro las costumbres se  indica que el baile de los matachines es la representación entre el bien y el mal, en donde se hace referencia a la liturgia cristiana, pues se dice que el diablo hizo una apuesta con un ángel , en donde San José no aceptaría a paternidad del Niño Jesús, sin embargo , el ángel fue enviado por Dios y fue como tocó el corazón de José y de María, es por eso que el diablo al perder  la apuesta baila en forma  matachín en  honor al patriarca San José en su  bullanguero barrio en el corazón de la región Mixteca.
Es por eso que esta celebraciones es una de las más importantes en Huajuapan y en el resto de la región Mixteca.

Entradas más populares de este blog

Podría alcanzar 80 años cárcel el feminicida de Hana Ali

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que la pareja sentimental de Hana Ali – regidora juvenil del municipio de Huajuapan asesinada con disparos de arma de fuego el 24 de abril- fue detenido en una comunidad de Juquila en la Costa de Oaxaca, quien se había dado a la fuga por ser el presunto responsable de la muerte de la joven de 19 años de edad, y quien podría alcanzar 80 años de prisión. Es preciso recordar que la madrugada del 24 de abril, a través de una llamada de emergencia al Centro de Control y Comando, elementos de la Policía Municipal acudieron al llamado de emergencia en la calle Mártires de Chicago en la colonia San Isidro Poniente en Huajuapan, ya que una mujer de 19 años de edad había sido encontrada sin vida, y presuntamente se había suicidado, al pasar las horas la Fiscalía de Oaxaca informó que terceras personas habían alterado la escena del crimen y lo que se creía era un suicidio se trató de un feminicid...

Despiden a Hana Ali en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Hana Ali R. S., la regidora juvenil de Huajuapan de 19 años de edad, quién fue encontrada sin vida en un domicilio en este municipio, fue despedida del espacio terrenal por familiares, amigos y ciudadanía en general. Hana Ali tenía 19 años de edad, curso su formación preparatoria en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 08, fue electa como regidora juvenil en agosto del 2024, y recibió el título de Miss Simpatía en las fiestas de julio en Huajuapan en el 2024, actualmente era apasionado de la moda. La boutique El Toque Perfecto compartió varias imágenes en sus redes sociales, donde reconocen que la modelo –Hanna-- realizó una pasarela la noche del 23 de abril en una plaza comercial en Huajuapan, sin embargo, la joven de 19 años apareció sin vida la madrugada del 24 de abril en un domicilio en este municipio. Las investigaciones   La Fiscalía de Oaxaca informó a través de un comunicado que luego de realizar ...

Sonideros piden ser considerados para Expo Feria 2025 en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÍN, Oax.- El presidente de Sonidos de la Mixteca, Miguel Ángel Rivera Ortiz, dijo que han pedido a la autoridad municipal de Huajuapan que sean considerados para la Expo Feria Huajuapan 2025, es decir, que los sonideros sean contratados y se les pague lo justo, ya que siempre han sido contemplados, pero los pagos que reciben son muy bajos y esto no les alcanza para la manutención de sus familias. Refirió que están pidiendo que sean contemplados para equipar el escenario principal y el alterno, ya que en las presentaciones de los artistas locales e internacionales el equipo de sonido es de pésima calidad, por lo que los sonideros de Huajuapan poseen la infraestructura necesaria para poder generar un sonido de alta calidad y de esta manera se generan fuentes de empleo. “Queremos hacer un cambio en la forma de trabajar, traemos un pliego petitorio donde estamos pidiendo que nos den la renta del escenario principal y el alterno, porque tenemos la capaci...