Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN,
Oax.- El titular de la Coordinación de Gestión Ambiental del Sistema
Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos y Gestión Ambiental de
Huajuapan (SITRESUGAH), Marco Antonio Martínez Cruz, indicó que para reducir
la producción del poliacrilato de sodio, se capacitó a personal experto en el
tema y se hagan compostas con este residuo sólido en CITRESO de Huajuapan.
Indicó que la
capacitación fue brindada por la doctora Perla Xóchitl Sotelo Navarro, profesora
Asociada de Carrera Nivel D, de tiempo completo adscrita en el Departamento de
Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad
Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien busca
convertir el poliacrilato de sodio en composta y reducir el impacto ambiental.
Martínez Cruz, indicó que el poliacrilato de sodio
comúnmente se ocupa para los pañales desechables por sus propiedades en
absorción de líquidos y cuidado de la piel, ya
que este gel absorber hasta 250 veces su peso en agua, o incluso hasta 30 mil
veces su volumen, es un polímero de cadena larga formado por la repetición de
monómeros de acrilato, que contiene grupos carboxilato de sodio que le permiten
interactuar con el agua.
Dijo que se presenta como un
polvo blanco o cristales que se hinchan y se convierten en un gel transparente
al entrar en contacto con el agua y que son desechados en el SITRESUGAH, por eso la importancia de encontrarle
un segundo uso.
Dijo que también se planeó un Programa de Gestión
Integral (PMGIRSU), con lo que se pretende aminorar el porcentaje de este tipo
de residuos y que su destino último no sea la celda de disposición final.
Detalló que “esta capacitación
se pensó debido a la importancia que tiene en el impacto ambiental el manejo
adecuado de estos materiales, aunque el objetivo principal es la reducción de
este tipo de materiales para evitar que se acumule en grandes cantidades
en el CITRESO, por lo que pronto tendremos los primeros resultados”.
Comentarios
Publicar un comentario