Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La titular
de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, refirió
que con un mega tequio en comunidades de la microrregión Chocholteca se lograron
reforestar 553 hectáreas con plantas endémicas de la zona, quedando pendiente
San Juan Bautista Coixtlahuaca.
Argumentó que la reforestación
tiene el firme propósito de recuperar zonas deforestadas por cuestiones diversas,
entre ellas los incendios, y que la Mixteca es una de las zonas más afectadas
en este sentido en el estado de Oaxaca.
Dijo que la deforestación es por
el uso de suelos, incendios, cambio climático, indicó que por tercer año
consecutivo la mega reforestación se llevo acabo en la zona Chochomixteca,
donde se caracteriza por tener un corredor de restauración forestal y biológico
que se ha realizado a través de programas de nivel nacional en una labor de
hace más de 15 años.
“El plan era trabajar San Miguel
Tequixtepec, Tulancingo, Tepelmeme y Coixtlahuaca, y derivado de que la gente del Gobierno del
Estado esta trabajando para poder reconstruir los municipios afectados por el
paso del huracán Erick, quedó pendiente
San Juan Bautista Coixtlahuaca, y se atendieron 553 hectáreas que comprenden el
pareje Cuesta de Toro de Tepelmeme, Palo
Quemado y Granizo en San Miguel Tulancingo, Ganina en San Miguel Tequixtepec, y
en promedio se plantaron 295 mil plantas, en su mayoría nativas”, indicó.
Comentó que entre las plantas que
se sembraron destacan pino oaxacana, el ramón, jarilla, agave silvestre, pino
mirov, y para esta acción participaron las autoridades municipales y agrarias,
quienes ya han trabajado desde hace muchos años con el Gobierno de México a través
de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Enfatizó que desde hace 3 años el
Gobierno de Oaxaca otorga la planta, por lo que en San Juan Bautista
Coixtlahuaca quedan pendientes 700 hectáreas, y la meta para este año es poder
atacaran mil 300 heteras, ya que esto permite recuperar parte de los terrenos
que se perdieron con la deforestación.
Comentarios
Publicar un comentario