Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-La
autoridad de Santiago Juxtlahuaca dio a conocer los detalles de la fiesta
patronal de Santiago Juxtlahuaca, misma que se vivirá del 15 al 28 de julio, y
se espera la llegada de más de 6 mil personas.
En este sentido, el
presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejía García, dio a conocer
que la fiesta inicia de manera oficial el 23 de julio -en la cabecera municipal-,
sin embargo, las fiestas patronales comienzan desde 15 de este mismo mes en los barrios, y para ellos hay una serie de actividades.
Explicó que el mole de guajolote
es la comida tradicional que se da en esta fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol
y Caballerito, y estas empiezan el 23 de julio con la inauguración de la señalética
en lengua materna, tanto Triqui como en Mixteco, y ese mismo día se realizará la
famosa Diablada, donde estarán participando 8 bandas de música y se reúnen más
de 3 mil personas vestidas de diablos, quienes bailan a ritmo de chilena.
Dijo que para esta actividad
se espera la llegada de más de 6 mil personas, quienes vienen procedentes de
diferentes partes de la República Mexicana y de Estados Unidos, por lo que
explicó que para esta actividad se contará con la presencia de la Policía
Estatal, Guardia Nacional y demás corporaciones, y para ello se tiene ya una ocupación
hotelera del 100 por ciento.
Expresó que la fiesta comienza
con el paseo del toro por las principales calles del municipio, pero expresó
que para esta festividad se sacrifican más de 2 mil guajolotes para preparar el
festín más importante, el mole de guajolote, que es un verdadero festín, y dijo
que las mayordomías preparan el tradicional champurrado y el pozole, que es lo que
se ofrece de comer a todos los asistentes, quienes son más de 15 mil personas.
En las actividades culturales
estarán presentes los clubes de danza de Casa de Cultura de Huajuapan, Xalapa
de Márquez, Piaxtla; Puebla, Casa de Cultura de Putla Villa de Guerrero, Tlaxiaco,
Ocotlán de Morelos y algunos otros lugares, además habrá agrupaciones musicales
para ofrecer sus conciertos de manera gratuita.
Invitó a todas las personas
de la región Mixteca a vivir esta fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol y
Santiago Caballerito, ya que habrá venta artesanal, misas, pirotecnia, el tradicional
champurrado, torneos de futbol, basquetbol, pelota mixteca, carreras de
caballos, procesiones, y el tradicional pozole.
Comentarios
Publicar un comentario