Ir al contenido principal

La Flor de Muerto, conexión entre las almas en pena y los vivos



.- Para muchos la Flor de Muerto es un simple adorno de la ofrendas de esta temporada , pero para los habitantes de Palo de Flor, en el municipio de Santiago Huajolotitlán , representa la conexión entre las almas en pena y los vivos.
Adelino Vargas Lima, agricultor de la comunidad de Palo de Flor, dijo que la siembra de flor de muerto tiene un rito importante , porque la preparación de la tierra comienza con las primera lluvias , cuando en la cabecera municipal  celebra las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, entonces la semilla es colocada en almácigos.
Dijo que a los 20 días entre el 5 y el 10 de agosto la planta ha comenzado a florecer y esta pasa a los surcos,  para que en los primeros días de octubre los campos se tapicen de rojo y amarillo los campos de Palo de Flor  y entonces se  despida el aroma a muerto, ese que anuncia la llegada de los difuntos a los hogares.
Señaló que algunos agricultores conocen la Flor de Muerto como el bien de los males, porque con los fríos de octubre muchos enferman, y entonces el cempasúchil es utilizado como remedio que cura  los padecimientos oculares y respiratorios.
La flor de los 20 pétalos como es conocida en Latinoamérica,  simboliza la conexión entre los vivos y los muertos porque al colocarla en los altares se indica el difunto donde era su hogar al y al contacto con este mundo terrenal deja su espíritu para poder convivir con seres queridos.
Señaló que en la siembra , cuidado y corte de la planta participan todos, desde los niños hasta los adultos, quienes cuentan leyendas de sus seres queridos mientras que estas florecen , es así como esta flor representa las miles de almas que han abandonado este mundo terrenal para viajar hasta el más allá.
La leyenda
Según la leyenda, su origen está basado en un trágica historia de amor , que tienen dentro de su contexto , la perdida y la muerte. Xóchitl y Huitzilin ,  dos niños que acostumbraban jugar juntos en el campo, crecieron siempre acompañados  y que al paso del tiempo se formó un amor que fue más allá de lo mundano, traspaso la tierra y el cielo .
Cuando crecieron ambos jóvenes subían siempre el cerro ,  la finalidad era llevar flores y recibir a cambio  la bendición de Tonatiuh , el Dios Sol, quien bendijo su amor.
Al paso del tiempo Huitzilin fue llamado por su pueblo para pelear en la guerra, pero en la lucha este fue herido  y posteriormente murió, la noticia llegó hasta los iodos de Xóchitl , quien corrió hasta la montaña más alta y pidió al Dios Sol la reuniera con su amado .
Sin pensarlo Tonatiuh lanzó un rayo sobre Xóchitl quien la convirtió en una flor de color amarillo, la cual permaneció cerrada y floreció en el mes de octubre cuando un hermoso colibrí llego y se posó en ella abriéndose los 20 pétalos que la conformaron.
En ese momento se desprendió un aroma singular que caracterizo a esta época , simbolizando el abrazo eterno entre Xóchitl y Huitzilin , quienes permanecen juntos en la eternidad entre el cielo y la tierra.
Sin duda, la icónica flor de cempasúchil es uno de los símbolos de la identidad del mexicano y sus tradiciones; pues no sólo representa una costumbre —bastante espiritual— que se mantiene viva en nuestros días, sino que lleva una carga de nuestro pasado prehispánico y nuestras raíces.

La crisis
A pesar de que esta planta sólo se siembra una vez al año, los productores de flor de muerto se enfrentan a un duro problema, la crisis, que se deriva de la llegada de otros vendedores procedentes de Tlaxcala y Puebla, quienes rematan sus productos y dejan muy pocas ganancias a esta parte de la Mixteca.
“La llegada de otros productores no deja bajas en la economía, es el mercado que nosotros lo venos  mal, porque aquí todo lo que nosotros cosechamos está al día, y la gente  que viene de Puebla o Tlaxcala , traen mucho y venden demasiado barato y la gente busca a veces precios bajos y no calidad”, explicó .
Señaló que la introducción de otros productores ha traído secuelas desde hace más de 15 años, cuando vendedores de otras zonas han venido a Huajuapan.
Sostuvo que con la finalidad de buscar otras zonas para comercializar han buscado la manera de que la flor de muerto y de terciopelo que se produce en esta demarcación llegue hasta Tlaxiaco y Juxtlahuaca, por lo que siguen intentando nuevas técnicas para comercializar.
Recalcó que la flor más delicada es la de terciopelo debido a que esta requiere un cuidado más intensivo , ya que en el caso de que no se le coloque algún fungicida o plaguicida la flor se seca, mientras que la otra planta no requiere tantos cuidados.
Expresó que los agricultores  de Palo de Flor han tratado de cuidar el medio ambiente y no dar al planeta, por lo que en los últimos años han obrado por colocar excremento de animales de granja para que la flor pueda tener un mejor crecimiento.
El agricultor manifestó que para poder incrementar las ganancias los terrenos son utilizados para siembre de granos básicos y que en los hogares siempre haya que comer.
Dijo que las Festividades de días de muertos deben de ser una celebración de reflexión y felicidad, ya que se revive a quienes se adelantaron y además su esencia perdura por algunos días, en donde se les recuerda tal y cómo eran.
El productor explicó que la flor de muerto es algo más que una planta , es la flor que abraza a los campos y ayuda a renacer a los muertos que son cenizas , porque representan un rayo de luz que ilumina esta tierra.
Las celebraciones de muertos en la Mixteca comienzan desde el 28 de octubre cuando las almas de los accidentados llegan para quedarse y regresar el 29 de ese mes, mientras que el 1 y 2 de noviembre llegan las demás almas.

Entradas más populares de este blog

Adolescente pide a través de un video desactiven alerta amber por supuesta desaparición en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- A través de un video que circuló en redes sociales, donde una joven de 16 años de edad que es buscada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Fiscalía de Oaxaca pidió se desactive la alerta amber por su desaparición, ya que dijo que ella se salió de su domicilio por su propia voluntad y se encuentra bien en Huajuapan. De acuerdo a la ficha, Dana Paola López Perea de 16 años de edad fue vista por ultima vez el día 11 de julio del 2025 en la colonia El Rosario en Huajuapan, sin embargo, este 29 de julio la joven de 16 años de edad protagonizó un video, donde aseguró que se salió de su domicilio por problemas que tenía en su casa y que se encuentra bien. En el video la joven dice “hola yo soy Dana Paola la joven que están buscando, yo me salí de mi casa por problemas familiares, yo ya me comunique con mis familiares para decirles que estoy bien y que me dejaran de buscar, pero ellos me dijeron que no van hac...

Podría alcanzar 80 años cárcel el feminicida de Hana Ali

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que la pareja sentimental de Hana Ali – regidora juvenil del municipio de Huajuapan asesinada con disparos de arma de fuego el 24 de abril- fue detenido en una comunidad de Juquila en la Costa de Oaxaca, quien se había dado a la fuga por ser el presunto responsable de la muerte de la joven de 19 años de edad, y quien podría alcanzar 80 años de prisión. Es preciso recordar que la madrugada del 24 de abril, a través de una llamada de emergencia al Centro de Control y Comando, elementos de la Policía Municipal acudieron al llamado de emergencia en la calle Mártires de Chicago en la colonia San Isidro Poniente en Huajuapan, ya que una mujer de 19 años de edad había sido encontrada sin vida, y presuntamente se había suicidado, al pasar las horas la Fiscalía de Oaxaca informó que terceras personas habían alterado la escena del crimen y lo que se creía era un suicidio se trató de un feminicid...

Despiden a Hana Ali en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Hana Ali R. S., la regidora juvenil de Huajuapan de 19 años de edad, quién fue encontrada sin vida en un domicilio en este municipio, fue despedida del espacio terrenal por familiares, amigos y ciudadanía en general. Hana Ali tenía 19 años de edad, curso su formación preparatoria en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 08, fue electa como regidora juvenil en agosto del 2024, y recibió el título de Miss Simpatía en las fiestas de julio en Huajuapan en el 2024, actualmente era apasionado de la moda. La boutique El Toque Perfecto compartió varias imágenes en sus redes sociales, donde reconocen que la modelo –Hanna-- realizó una pasarela la noche del 23 de abril en una plaza comercial en Huajuapan, sin embargo, la joven de 19 años apareció sin vida la madrugada del 24 de abril en un domicilio en este municipio. Las investigaciones   La Fiscalía de Oaxaca informó a través de un comunicado que luego de realizar ...