Ir al contenido principal

Las mascaritas, tradición de día de muertos que busca mantenerse viva en Etlatongo

 


La tradición de las mascaritas, es una danza originaria de la comunidad de San Mateo Etlatongo, Nochixtlán, la cual, se vive en la época de Fieles Difuntos y que se rehúsa a morir.

San Mateo Etlatongo,   es  muna comunidad ubicada a 8 kilómetros de Asunción Nochixtlán, se caracteriza por el baile de las mascarillas en estas fechas.

Para la festividad de todos los santos y fieles difuntos, el primero y dos de noviembre de cada año, en esta comunidad mixteca, se colocan altares en cada una de las casas, en estas fiestas sale la cuadrilla de mascarillas a bailar cada una de sus figuras, la marcha, la ese, el escondido, la estrella, la granada sencilla, la granada doble, las columnas, las 4 rositas, el molinete y la víbora, culminando con el baile del diablo y la muerte.

El recorrido inicia en la presidencia municipal, de ahí se dirige a todas las casas de la comunidad, casa por casa, piden permiso  para ingresar, ya al interior, en el patio les bailan a cada uno de los altares, entre los bailes no falta el picaresco “diablito”, con  la máscara  los bailarines  hacen rimas y bromes, dos días son suficientes para ir por toda la población, recordando a los difuntos y alegrando a los vivos, en cada una de las casas les invitan pan, fruta del altar, en algunas otras viviendas el casero los invita a comer, les dan cervezas o lo que sea su voluntad.

El recorrido concluye en el panteón, la danza dura aproximadamente 2 horas, donde deleitan con su algarabía y la picardeas de los versos que nacen de la inspiración  de los viejos, conjuntados con los pasos vigorosos de los jóvenes.

Don Benjamín Méndez Galán, Casto Pérez Avendaño y Gregorio García Cruz , indicaron que esta danza nace en tiempo de da la conquista de  los españoles como burla a ellos,  se ah transmitido de generación,  preservando hasta la actualidad, lo que hace de esta danza un atractivo para todas las edades, logrando que hasta nuestros días pobladores y extranjeros  se reúnan en el panteón para observar a la cuadrilla de San Mateo Etlatongo.

Comunidad que se ah distinguido por conservar esta danza  a través de generaciones como  emblema cultural, que le da identidad a esta tierra, siendo  sus habitantes el orgulloso de cuidar la esencia de los antepasados, es así como la danza de las mascarillas ha puesto en alto el nombre de San Mateo Etlatongo, participando en diferentes eventos  como las fiestas patronales de las comunidades vecinas como en el festival humanistas, en la fiesta patronal de asunción Nochixtlán, en el zócalo capitalino en vísperas de la Guelaguetza, e Iztapalapa.

Cabe destacar que el contingente de mascaritas, diablos, viejos y muertes, son sólo hombres y esta costumbre se tienen indicios de 1930.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescente pide a través de un video desactiven alerta amber por supuesta desaparición en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- A través de un video que circuló en redes sociales, donde una joven de 16 años de edad que es buscada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Fiscalía de Oaxaca pidió se desactive la alerta amber por su desaparición, ya que dijo que ella se salió de su domicilio por su propia voluntad y se encuentra bien en Huajuapan. De acuerdo a la ficha, Dana Paola López Perea de 16 años de edad fue vista por ultima vez el día 11 de julio del 2025 en la colonia El Rosario en Huajuapan, sin embargo, este 29 de julio la joven de 16 años de edad protagonizó un video, donde aseguró que se salió de su domicilio por problemas que tenía en su casa y que se encuentra bien. En el video la joven dice “hola yo soy Dana Paola la joven que están buscando, yo me salí de mi casa por problemas familiares, yo ya me comunique con mis familiares para decirles que estoy bien y que me dejaran de buscar, pero ellos me dijeron que no van hac...

Podría alcanzar 80 años cárcel el feminicida de Hana Ali

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que la pareja sentimental de Hana Ali – regidora juvenil del municipio de Huajuapan asesinada con disparos de arma de fuego el 24 de abril- fue detenido en una comunidad de Juquila en la Costa de Oaxaca, quien se había dado a la fuga por ser el presunto responsable de la muerte de la joven de 19 años de edad, y quien podría alcanzar 80 años de prisión. Es preciso recordar que la madrugada del 24 de abril, a través de una llamada de emergencia al Centro de Control y Comando, elementos de la Policía Municipal acudieron al llamado de emergencia en la calle Mártires de Chicago en la colonia San Isidro Poniente en Huajuapan, ya que una mujer de 19 años de edad había sido encontrada sin vida, y presuntamente se había suicidado, al pasar las horas la Fiscalía de Oaxaca informó que terceras personas habían alterado la escena del crimen y lo que se creía era un suicidio se trató de un feminicid...

Despiden a Hana Ali en Huajuapan

Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Hana Ali R. S., la regidora juvenil de Huajuapan de 19 años de edad, quién fue encontrada sin vida en un domicilio en este municipio, fue despedida del espacio terrenal por familiares, amigos y ciudadanía en general. Hana Ali tenía 19 años de edad, curso su formación preparatoria en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 08, fue electa como regidora juvenil en agosto del 2024, y recibió el título de Miss Simpatía en las fiestas de julio en Huajuapan en el 2024, actualmente era apasionado de la moda. La boutique El Toque Perfecto compartió varias imágenes en sus redes sociales, donde reconocen que la modelo –Hanna-- realizó una pasarela la noche del 23 de abril en una plaza comercial en Huajuapan, sin embargo, la joven de 19 años apareció sin vida la madrugada del 24 de abril en un domicilio en este municipio. Las investigaciones   La Fiscalía de Oaxaca informó a través de un comunicado que luego de realizar ...