Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-El coordinador de Protección Civil de Santiago
Juxtlahuaca, Suriel Espinosa Salazar, informó que Juxtlahuaca tienen 2 encendidos
activos, uno en la comunidad de Santa María Yucunicoco y otros más en Yosoyuxi
Copala, el problema es que no existen las condiciones para que las brigadas de
la Comisión Nacional Forestales (CONAFOR), así como el Ejército y demás incendios pueden entrar a sofocar, esto
derivado de los problemas políticos sociales en la zona.
Dijo que el primer incendio
se ubica en la comunidad de Santa
María Teposlantongo agencia de San Juan Mixtepec y colinda con Santa María Yucunicoco agencia de Juxtlahuaca, en tanto, que un segundo incendio se
ubcia en la comundiad de Yosoyuxi Copala en la zona triqui, pero expresó que en
este segundo no pueden ingresar las brigadas de la CONAFOR, Protección Civil y
Ejército para combatir el fuego, esto derivado de los conflitcos politico
sociales que tienen las comunidades de la zona triqui.
Explicó que Protección Civil de Juxtlahuaca tiene los
conocimiento para entrar a combate en los incendios, sin embargo, no cuentan
con el equipo para poder hacer frente a estas conflagaciones, explicó que por
eso las brigadas de la CONAFOR se hacen
cargo de estos temas -es decir combaten los incedios forestales-, además,
explicó que en este instanete se atiende un tercer incedio en San Sebastian Tecomaxtlahuaca
a la altura de La Laguna Encantada.
Comentó que “ en Juxtlahuaca tenemos destinadas algunas
brigadas de CONAFOR, que son las que han estado ayudando cuando se presente un
incednido, pero en este momento tebemos otros incendios cerca de Juxtlahuaca en
La Laguna Encantada, y han estado
acudiendo ahí, se activo, pero este no ha podido controlar, por lo que
se requiere de generar conciencia para este tipo de situciones”.
Explicó que se han emitidio una serie de recoemdaciones,
ya que la gente empieza a preparar sus terrenos para la siembra y practican lo
que se conoce como la tumba, roza y quema, sin embargo, esta debe de ser sustituida
por la tumba, roza y pica, para evitar que el fiuego se salga de control y
provoque lo que se conoce como incendios forestales.
Comentarios
Publicar un comentario