Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La
represéntate del Centro Coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
(INPI) en Silacayoápam, Marisol Velasco Avendaño, informó que se entregó la
constancia de identidad como pueblo originario al edil de Juxtlahuaca, Arsenio
Mejía García, para que puedan acceder a
los recursos que anunció la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y
puedan tener inversión federal.
Velasco Avendaño indicó
que esta constancia de identidad se les reconoce a los municipios como pueblos originarios,
por lo que están incluidos en el catálogo de comunidades indígenas y afromexicanos
en México, y dijo que este registro se debe a la modificación que se hizo al
artículo segundo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Con esta acción se constituye
como una unidad económica, política, social en términos constitucionales, y
segundo que ya cuenta con un territorio se le pueda considerar como asentamientos,
y en el caso de Juxtlahuaca los asentamientos son el barrio de Santo Domingo y San
Florencio, y en el caso de la agencia Piedra Azul, a esta comunidad que es
agencia de Juxtlahuaca también se
le hizo entrega de su constancia como pueblo originario”, añadió.
Enfatizó que con este documento ellos pueden acceder a las disposiciones
políticas, económicas y sociales en diferentes programas del Gobierno Federal y
Estatal, y detalló que, si alguna comunidad de la región Mixteca no ha hecho su
trámite ante el INPI, pueden acudir, sin embargo, refirió que necesitan
acercarse a los centros coordinadores.
Indicó que hay comunidades que han perdido la lengua materna, pero se está
haciendo un trabajo para el rescate del mismo, por lo que todo esto es un
reconocimiento para poderlo hacerlo y ser reconocidos como pueblos indígenas.
Puntualizó que la autoridad a cargo de la localidad es la encargada de
realizar todos estos trámites, y comentó que más agencias de Juxtlahuaca ya han
recibido esta constancia.
Por su parte, el edil de Juxtlahuaca, Arsenio Mejía, explicó que estas
acciones dan certeza jurídica al municipio, quien posee una identidad cultural
muy importante, además de que cimientan un precedente en el trabajo que se
tienen como localidad indígena en México.
Añadió que la constancia está basada en
el reconocimiento, el respeto y el ejercicio efectivo de sus derechos
fundamentales como sujetos de derecho.
Comentarios
Publicar un comentario