Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Tras el
anunció que realizó el presidente municipal de Huajuapan, Luis de León Martínez
Sánchez, de luchar por la denominación de origen del Mole de Caderas, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz,
respaldó dicha iniciativa e indicó que el Gobierno de Oaxaca va iniciar junto con el Gobierno de Huajuapan la
lucha por esta acción, ya que Tehuacán, Puebla, registró el Mole de Caderas como
marca.
Es de referir que el presidente
de Huajuapan informó que iniciaran la lucha legal para pelear por la denominación
de origen del Mole Caderas, ya que esta receta surgió en Huajuapan, aunque
Puebla haya registrado este festín como una marca, sin embargo, refirió que
esta acción comenzará este 2025.
Jara Cruz argumentó que la lUcha
legal se realizará este 2025 y esta respaldada por los Gobiernos locales y
estatal, por lo que se enfrentan a todos los procedimientos que sean necesarios.
Argumentó que “ya hicimos
público nuestra determinación de acompañar esta gastronomía ancestral para la
denominación de origen, vamos a trabajar muy fuertemente para se reconozca esta hermosa y rica gastronomía que es de
Huajuapan y de Oaxaca, y decirlo así por
muchas razones, ustedes saben que nuestros hermanos del estado de Puebla, también
ellos llevan a cabo la celebración y
siendo nuestra no podíamos quedar atrás,
y es que lo dicho varias veces lo hecho en Huajuapan de León está bien hecho”.
Jara Cruz dijo que esta
celebración -Mole de Caderas- no solo rinde homenaje a un platillo ancestral
sino a una historia compartida que atraviesa campos, cocinas, paisajes, y tradiciones,
pues, refirió que “el Mole de Caderas es
el legado de los pueblos y los habitantes de Huajuapan de León, la comunión entre
lo sagrado y lo cotidiano, la memoria de los antiguos trueques, y las rutas del
ganado, la continuidad de un ciclo que se da en las comunidades, Huajuapan de León es un lugar de encuentro y corazón de la Mixteca
esta festividad nos conviva a vivir esta festividad que se expresa a través del sabor”
Explicó que con estas acciones se
honra el territorio y se agradece al animal -su sacrificio-, ya que esta es una
celebración viva que ha perdurado a lo largo del tiempo, añadió que este festival es la oportunidad para fomentar
el turismo de manera responsable y para valorar la cocina tradicional, la cual,
muchas veces no se le da la importancia que se merece.
Comentarios
Publicar un comentario