Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-
El autor del libro ´Elvira la loca
y otros cuentos, ´ Pedro Idelfonso
Salas Morales, dijo que se rescataron las leyendas de la iconografía popular de
Huajuapan de 1960 a 1990, y fueron hechos cuentos para que toda la población
pueda tener acceso a esta literatura.
Salas Morales dijo que Juana la loca es un libró que trata
de 7 personajes que vivieron de 1960 a 1990 en Huajuapan, y se tardó 5 años en realizar
la compilación de estas historias, pues,
durante esa época entrevistó a muchas personajes que pudieron dar detalles de
los protagonistas de estos cuentos.
“El cuento principal del libro se trata de Juana, que es un personaje que mucha
gente vivió y conoció en Huajuapan, Elvira es un personaje que vino de una
comunidad cercana a Huajuapan y desde muy pequeña creció e hizo su adolescencia
y su juventud con la gente que vivió en el centro de este municipio, fue más
conocida por las personas que tenían comercios y de ahí surge su apodo de Juana
la loca”, indicó.
Argumentó que Juana tenía una peculiaridad que cuando alguna
persona se acercaba a decirle algún piropo ella tomaba una piedra y la
aventaba, pues, se enojaba, ya que decía que su novio se molestaba sí alguien
le hablaba y que supuestamente era José María Santibáñez, un hombre conocido
como ´Cheny Santibáñez´, que tenía un
comercio en la esquina de Colón y Trujano en pleno Centro de
Huajuapan.
Refirió que Juana se dedicaba a lavar ropa con las familias
del centro de Huajuapan, sin embargo, fue apodada como Juana la loca, y en
homenaje a este personaje de Huajuapan se recuerda a esta mujer de carácter
fuerte a través de estos cuentos de ficción y se recuperan algunas añoranzas
del Huajuapan de las décadas de los 60, 70, 80 y 90´s.
Comentó que “estuvimos trabajando por 5 años para poder
escribir este libro y en ese periodo tuvimos la oportunidad de entrevistar a
muchas personas que nos ayudaron a recuperar la literatura, platicamos con
muchas personas, la característica de esto es que un cuento, y no es en sí la
historia de Elvira, aquí tiene mucho de fantasía y de ficción, no es una biografía
y no son hechos tomados de gente, es una
narrativa ilustrativa con una realidad ficticia”.
Finalmente, dijo que el libro estará a la venta en el Museo
Regional de Huajuapan desde esta época.
Comentarios
Publicar un comentario