Pertenecer al Geoparque mixteca alta ah traído a las comunidades riqueza cultural, intelectual y emocional
As
unción Nochixtlán, 05 de Mayo 2025.- Integrantes del Geoparque Mixteca Alta, en su octavo aniversario, mencionan que desde que pertenecen a este proyecto las comunidades han aprendido que tienen una gran riqueza cultural, intelectual y emocional.
En el Geoparque Mixteca Alta, el proyecto comunitario y educativo que promueve el geoturismo y el estudio de la riqueza natural, los aspectos geológicos y culturales, ubicado en la región geológica más compleja del país y es considerado uno de los sitios de la Red Mundial de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las comunidades que integran el geoparque Mixteca Alta son San Andrés Sinaxtla, San Bartolo Soyaltepec, San Juan Teposcolula, San Juan Yucuita, San Pedro Topiltepec, Santa María Chachoapam, Santiago Tillo, Santo Domingo Tonaltepec y Santo Domingo Yanhuitlán, que este domingo 4 de mayo festejaron el octavo aniversario.
En México, más del 60% del territorio nacional enfrenta algún grado de degradación del suelo, una problemática que afecta directamente a la productividad agrícola y a las comunidades rurales.
“Gracias a este proyecto conocido como Geoparque, nos hemos reconocido como pueblos mixtecos, antes solo éramos erosión, nos dicen que tenemos un gran patrimonio, geográfico y demás, nos enseñan que los pueblos mixtecos somos importantes, que existimos y tenemos grandes tareas y retos para seguir sosteniendo este proyecto entre todas y todos.
“Hemos aprendido, todas las comunidades, que poseemos una gran riqueza cultural, intelectual y emocional, es lo que nos deja pertenecer al Geoparque”
El reconocimiento al cumplir este octavo aniversario, autoridades, guías y ciudadanía, se ha demostrado que como mixtecos hemos sido tomados en cuenta, al pertenecer a este Geoparque, ya que todos nos preparamos para conocer nuestras comunidades, su historia, lo que podemos proyectar al turismo, preservar las costumbres, gastronomía y cultura.
Comentarios
Publicar un comentario