Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- El administrador
del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua), Alejandro
Rosales Olmos, informó que la gran cantidad de lluvias que han caído en
Huajuapan y la región Mixteca originaron que en las partes bajas por donde pasa
el Río Mixteco saliera de su cauce y la
presa de San Francisco Yosocuta esta al 100 por ciento de su capacidad.
Refirió que la Comisión Nacional
del Agua (CONAGUA) informó que la presa de San Francisco Yosocuta se encuentra
al 102 por ciento, por lo que las cortinas de desfogue están abiertas para poder
aportar agua río abajo a los cultivos de riego, pues, informó que el Río
Mixteco y Río Salado aportaron mucha agua en los últimos días derivado de la
gran cantidad del vital líquido que llegado a la presa de Yosocuta.
“El vertedero esta trabajando,
esta saliendo agua, el día de ayer las lluvias dejaron mucha agua en el Río Mixteco, Río Salado, el Río de
Saucitlán y esto originó una mayor gasto de agua en la presa, hoy nos informaban
la gente que controla las compuertas en la presa es que podrán desfogar un poco
más porque la presa esta a más del 100 por ciento de su capacidad”, indicó.
Explicó que este 2025 es el
primer año que bajaron los niveles de la cantidad de basura que se concentra en
la presa de San Francisco Yosocuta, y esto es gracias a las acciones
preventivas que se han desarrollado de manera coordinada con el Gobierno Local,
habitantes de Yosocuta, autoridades agrarias y auxiliares que se logró sanear la presa.
Enfatizó que “esto tiene mucho
que ver lo que se ha hecho en los trabajos de conservación río arriba, ya vez
que todos los sábados se hace el programa del sábado del colono, el programa de
las tres r, todo esto esta contribuido, ya estamos en el periodo de lluvias y hay
que evitar tirar basura en barrancas, terrenos,
en la vía pública, porque esto genera
arrastre en nuestros ríos y posteriormente
llega a la presa, de igual manera la cosecha
de lluvia es muy importante”.
Recalcó que las personas que
desde hace 3 años cosechan agua de lluvia en esta temporada no requieren de
agua potable, porque sus cisternas están llenas y aprovechan toda el agua que
llueve.
1: La gran cantidad de lluvia que
cayó en Huajuapan y la región Mixteca originó que los niveles del Río Mixteco salieran
de su cauce en algunas zonas
Comentarios
Publicar un comentario