Asunción Nochixtlán, Oax. de 09 de septiembre 2025.- Campesinos esperan que sea reconocida su labor en el día mundial de la agricultura.
Pues a pesar de que de los campos se obtiene la materia prima, granos, semillas y alimento, es uno de los trabajos más duros con jornadas que inician desde las 6 de la mañana y culminan hasta las 6 de la tarde.
Ciudadanos que se dedican a trabajar la tierra indicaron que los principales obstáculos que se enfrentan los campesinos del valle de Nochixtlán es la falta de agua y se debe sembrar en temporada, obteniendo sólo una cosecha al año, la sequía provoca plagas que afectan las siembras y para poder combatirlas deben usar plaguicidas que hace más caro y laborioso el proceso de la siembra, enfrentándose a pagos muy bajos al momento de entregar sus cosechas.
“Se tienen grandes retos como producir más con menos, y la única forma de lograrlo es a través de implementar las tecnologías innovadoras que, en conjunto con el saber empírico de cada uno de los productores, un país sin alimentos, no hay desarrollo económico y esa fortaleza está en el campo de nuestros campesinos” explicaron.
Explicaron que con el paso de los años cada vez son menos las personas que se dedican al campo, pues el pago no es mucho y las jornadas son de gran desgaste físico, además de existir una gran brecha con las innovaciones tecnológicas con otras partes del país, donde la mayoría de los procesos ya son con maquinaria especializada, apenas tiene un año que rentan los drones para ayudar a aplicar fertilizantes y plaguicidas.
Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo, una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad.
Es un conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo mediante la intervención del hombre para la producción y obtención de: Alimentos.
En la actualidad en varios países se utilizan técnicas e innovaciones aplicadas a la tecnología para el labrado y cultivo de la tierra, así como para efectuar los controles pertinentes para una mejor calidad de los productos agrícolas, se estima que las actividades de agricultura se originaron durante el periodo del neolítico, constituyendo una evolución de las actividades de recolección, caza y pesca. Se evidenciaron en los primeros cultivos de trigo y cebada, siendo labores efectuadas por las familias para su propio sustento
Comentarios
Publicar un comentario