Asunción Nochixtlán, Oax. 12 de septiembre 2025.- El 14 de septiembre en la religión católica se celebra la Exaltación de la Santa Cruz, por el descubrimiento milagroso de la Cruz por Santa Elena, madre de Constantino en el año 326, en México en esta fecha se venera a la Cruz dadora de vida, agua y buenas cosechas.
San Juan Yucuita, Santiago Tilantongo, Santiago Apoala y Santiago Huauclilla, son los 4 municipios reconocidos como los 4 principales ciudades mixtecas en el distrito de Nochixtlán.
La autoridad municipal de San juan Yucuita, detalló que realizaran el festejo de la exaltación de la Cruz realizando la dualidad de ambas creencias, la católica y la prehispánica.
Eduardo Ángeles Cruz, presidente municipal de Yucuita, detalló que cada 14 de septiembre, desde hace más de 100 años, los lugareños suben al cerro con una cruz, como parte de la mezcla del catolicismo y la cultura mixteca, “Este 13 y 14 de septiembre se realizarán dos ceremonias, como la dualidad donde se conjuga lo prehispánico con lo religioso”.
“En San juan Yucuita desde hace miles de años se hacia la peregrinación en honor al maíz, el 14 de septiembre hacia el cerro, en ese marco se conjuga la conservación de la peregrinación donde se conjuga la historia y teológica”.
“ El 13 se realizará una plática de la estela o piedra del pueblo donde se guarda información histórica del pueblo, el cerro, la lluvia, el maíz y los orígenes de Yucuita por el arqueólogo Iván Rivera y el 14 se ara la peregrinación, recuperar la parte ancestral realizando una ceremonia con un sacerdote mixteco, una plática por un arqueólogo y al fina una misa religiosa por parte de la religión católica, Ceremonia donde se conjuga la parte histórica y la religiosa”.
Esta actividad data cientos de años, se piensa que ha ido cambiando con el paso de los años, se piensa que lo usaban como parte de la adoración al dios del maíz tierno y hubiera lluvias para tener buenas cosechas.
Ángeles Cruz, explicó que la primera parada la realizarán en la cruz verde a las faldas de este cerro, es la puerta a la subida al cerro, en este lugar se localizó la “Estela” o piedra donde se han obtenido datos históricos de la comunidad, año de fundación, misma que está en la explanada municipal de la comunidad, a las 10:30 se realizará un ritual prehispánico en la punta del cerro, pidiendo el permiso a la madre tierra, a las 12:00 hrs. Un antropólogo realizara una ponencia de los datos históricos de la comunidad y el por qué se realiza esta actividad, a la una de la tarde una misa y al final una comida, como cada año, donde las familias conviven y realizan la Gueza, es decir, compartir de lo que llevan.
El edil, invitó a asistir a esta actividad y portar ropa blanca, la finalidad de esta actividad es la conservación de los valores que representa la cultura prehispánica y la ahora religión católica.
Comentarios
Publicar un comentario