Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que esta semana
han muerto dos personas por caída de un rayo en Oaxaca, el primer hecho se
registró en la comunidad de Llano Conejo en Santiago Amoltepec, y el segundo ocurrió
en Zaragoza Itundujia agencia de  Santa
Cruz Itundujia en la región de la Mixteca. 
De acuerdo con información de la autoridad
de Santa Cruz Itundujia en la comunidad de Zaragoza Itundujia cayó una fuerte tormenta
eléctrica, lo que originó que un joven de la comunidad murió electrocutado, por
lo que con estas personas suman dos los muertos en lo que va de la temporada de
critica de huracanes y ciclones tropicales. 
En este sentido, el meteorólogo
de la instancia, Cutberto Ruiz Jarquín, indicó que desde el 1 de septiembre se
han estado presentando lluvias convectivas, lo que significa que están
presentes lo núcleos de tormentas y se le llaman celdas unicelulares, lo que
genera tormentas con mucha actividad eléctrica, lo cual se ha estado informando
a través de boletines meteorológicos. 
Refirió que “la gente no entiende,
y dicen que sólo se acuerdan de la virgen cuando comienza a tronar el cielo,
pero no debe de ser, es que es extremadamente  peligros cuando cae una tormenta sobre todo sí
es de tipo eléctrica, inclusive sí  están
lavado y hay tormenta eléctrica es  estrictamente
peligroso, porque el agua  es conductor
de electricidad,  sí estás hablando desde
un teléfono fijo es peligroso, sí te refugias abajo  de un árbol es peligroso,  entonces lo que se recomienda estar en la
sala sin hacer nada,  y es que estas tormentas
no duran más de una hora”. 
Añadió que cuando hay tormenta eléctrica
las actividades que se realizan son muy peligrosas, por eso es que estas deben
de dejar de realizarse, en este sentido, expresó que la Mixteca es una de las
regiones que cada año mueren personas impactadas por un rayo. 
“La Mixteca tiene un récord como
de 4 a 5 persona que mueren al año por la caída de un rayo, eso es lo que
sabemos, pero hay ganado muere en todas las mesetas en la parte alta de la
Mixteca por impactos de rayos”, sostuvo.
Comentó que es un tema que no ha
sido investigado, pero el hecho de que no haya sido investigado, no quiere decir
que no existe. 
 

Comentarios
Publicar un comentario