Asunción Nochixtlán, Oax. 24 de septiembre 2025.- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Nochixtlán “Abraham Castellanos” participaron en una jornada de Salud como el uso de métodos anticonceptivos, VIH sida y toma de muestras
Se les impartió la plática "Enfermedades de Transmisión Sexual", y se realizaron pruebas rápidas de VIH totalmente gratis, todo gracias al apoyo del equipo de salud de la regiduría de Salud que funciona como enlace de COESIDA, esta actividad que promueve una vida sexual responsable y una comunidad más informada llena de información, prevención y cuidado personal
Itahi Cruz Mora enlace de Coesida en Nochixtlán detalló que se impartió una plática en la Universidad Politécnica de Nochixtlán sobre la importancia de la prevención en el uso de métodos anticonceptivos y el cuidado ante el VIH, como parte de esta jornada, se realizaron pruebas rápidas de VIH a las y los estudiantes, reforzando la importancia de la detección oportuna y el autocuidado.
Explicó que desde el mes de marzo con la coordinación de la Dra Itayetzin Medina Directora de COESIDA se logró el convenio para que Asunción Nochixtlán tenga acceso gratuito a las pruebas y condones.
Desde marzo, cada mes se realizan actividades preventivas y toma de muestras, además se manda información de todas las actividades que vamos realizando “Es una iniciativa de cada mes, tenemos que ir a las instituciones educativas, primero también para erradicar el embarazo en adolescentes, el uso correcto del condón, ya que no solamente previene un embarazo, sino las enfermedades de transmisión sexual, a nivel nacional el VIH ha aumentado y en el estado de Oaxaca hay regiones también que van a la alza, afortunadamente la región mixteca, los índices no están altos, entonces lo que estamos haciendo es una campaña de prevención.
Culminó que la comunidad estudiantil participo de una forma muy positiva, con una muy buena respuesta donde acudieron a las actividades más de 100 estudiantes, inclusive quedamos de regresar para una segunda etapa, se realizaron 85 pruebas, “Se sigue impulsando la educación en salud sexual y reproductiva entre la juventud, fomentando la responsabilidad, la prevención y la toma de decisiones informadas para un mejor futuro”.
Comentarios
Publicar un comentario