Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Los
productores de Santa María Tindú han acordado no utilizar ningún tipo de químico
para la producción de diversos vegetales, frutas y hortalizas, pues, comentaron
el propósito colectivo en la comunidad es volver a sembrar de manera orgánica. 
Florentina Torres Chaves, productora
de la comunidad de Santa María Tindú, agencia perteneciente al municipio de
Tezoatlán de Segura y Luna, informó el santuario de las luciérnagas en la
Mixteca ha acordado apostarle a la producción de tipo orgánica y que la tierra
que tiene se purifique, pues, están viajando por diversas partes de Oaxaca y
hacerse notar, donde la producción orgánica es algo sostenible y susténtale. 
Argumentó que “traemos nuestros
productos que son totalmente orgánicos, fuera de insecticidas y ya no se usa químicos,
son completamente naturales, y estamos viajando por diversas partes de Oaxaca
para que se a conocer la producción que se esta haciendo en la comunidad,
porque se requiere regresar a lo que les funcionaba a nuestros ancestros la agricultura
de manera natural”. 
Añadió que con el agua de manantial
que cuentan les permite sembrar todo el año y es una comunidad sustentable y amigable
con el medio ambiente, pues, han aprendido a respetar al medio ambiente y poder
rendirle culto, por lo que es la madre naturaleza la que les ha otorgado
productos de muy buena calidad durante todo el año y esto permite que Tindú se
de a conocer en todo el Estado de Oaxaca por sustentabilidad productiva. 
Expresó que “lo que se busca es
tener una mayor cobertura de que nuestros productos, porque, aunque somos pequeños
productores el objetivo es muy claro difundir lo que estanos hacendó con tan
poca inversión, pues, el mensaje que llevamos es que sí se puede producir todo
el año sin ningún tipo de químicos”. 
Enfatizó que en Santa María Tindú
todo el año se produce aguacate, limón, jitomate, tomate, maíz, calabazas,
rábanos, lechuga, cilantro y  fresas, por
lo que han comenzado a sacar productos de muy buena calidad a zonas cercanas a
su comunidad como lo es Huajuapan y Tezoatlán de Segura y Luna. 
 
.jpg)
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario