Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La autoridad
municipal de Huajuapan informó que se han instalado 4 plazas de muertos, las
cuales ayudarán a reactivar la economía entre un 30 y 40 por ciento.
En este sentido, refirió que las
plazas se instalaron desde el 25 de octubre en los mercados Porfirio Diaz,
Zaragoza, Cuauhtémoc y en la zona techada en el recinto ferial, donde se ha contemplado
la presencia de 300 comerciantes con la venta de flor, velas, pan, miel, caña,
fruta, y productos de temporada.
Estas plazas estarán vigentes del
25 de octubre al 1 de noviembre y se espera la llegada de más de 5 mil personas
para realizar sus compras de temporada, por lo que reactivación económica no
solo se da con la venta de estos productos, sino con actividades culturales, artísticas
y demás.
Por su parte, Juan Ramírez
Montes, el secretario general de la Unión de Comerciantes de la Asociación
Antonio de León, dijo la plaza se instaló desde el 25 de octubre y estará vigente
hasta el 1 de noviembre, sin embargo, se espera que la llegada de más gente será
del 29 al 31 de octubre.
“En la plaza de muertos la gente
puede encontrar velas, pan, caña, flor de muerto, naranjas, miel, dulce de calabaza,
tejocote, y aquí se concentran más de 100 comerciantes que el único objetivo es
poder surtir a la ciudadanía de todo lo que se necesita para su altar de muertos,
y en general aquí estamos cada 8 días estamos trabajando, pero esta es una las plazas
más importantes para nosotros como comerciantes”, expresó.
Refirió que los primeros días de
la venta no son tan buenas, sin embargo, estas aumentan conforme se van
acercando las fechas grandes, pero se espera la llegada de más de 5 mil
personas que puedan generar economía.
Comentó que las festividades de Día
Muertos es una de las fechas más importantes para México, donde las familias se
reúnen, primero en las casas para poner los altares y después en los panteones,
donde se visitan a los difuntos y se les lleva música, flores y comida, pues,
se les recibe con lo mejor de cuando estaban vivos.
Indicó que esta es una de las tradiciones
que más disfrutan niños y grandes, sin embargo, refirió que la visita a las
plazas es una de las actividades que se hacen en familia.



Comentarios
Publicar un comentario