Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- El representante
sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, Miguel Ortiz Velasco, informó que una
vez terminadas las activadas de protesta en el marco del paro nacional de 48
horas, la Asamblea Nacional Representativa analiza la posibilidad de declararse
en un paro de 72 horas o paro indefinido, sin embargo, esto aun esta por
aprobarse.
Ortiz Velasco indicó que el 20
por ciento de la membresía de los profesores del Sector Huajuapan se concentraron
en la Ciudad de México y el 80 por ciento restante estuvieron en la caseta de
la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura a la comunidad de San Juan Bautista
Coixtlahuaca, indicó que las acciones de protesta se realizaron desde las 7 de
la mañana hasta las 3 de tarde y la jornada fue calificada como satisfactoria,
sin embargo, explicó que lunes 17 de noviembre se realizarán mesas de trabajo
con el Gobierno Federal y Estatal.
Dijo que esta en la mesa la posibilidad
de que se realice un paro de 72 horas, es decir, 3 días o en caso contrario
paro indefinido, sin embargo, se esperan los resultados de las mesas de trabajo
que se instalarán el próximo lunes con funcionarios del Gobierno Federal y Estatal
y en el caso de que haya avances estas dos posibilidades -las antes
mencionadas- quedan canceladas.
Argumentó que “ya se levantó el
bloqueo en la Ciudad de México y en el caso de la Mixteca nos concentramos en
la caseta de cobro de la Super Carretera en San Juan Bautista Coixtlahuaca, sin
embargo, con el acuerdo de que vamos hacer una mesa con los niveles y con el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en la Ciudad de Oaxaca
y posteriormente llevar otra mesa el día lunes con los funcionarios de la
Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México”.
Aseguró que estarán esperando que
dice el Gobierno Federal y Estatal, sin embargo, la tendencia es que exististe
la posibilidad de que se apruebe el paro de 72 horas y el paro indefinido.
Explicó que la presidenta de la
República, Claudia Sheinbaum, había declarado que ya se había cumplido en la
gran parte del pliego de demandas, sin embargo, añadió que los docentes no están
satisfechos con las respuestas, por eso es que las protesta continúan.

Comentarios
Publicar un comentario